Translate

jueves, 24 de mayo de 2012





PLAYAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Las playas de la República Dominicana son ampliamente celebradas como pertenecientes a las mejores del mundo por buenas razones. Aquí, más de 1.500 kilómetros de arenas de colores son suavemente bañadas por aguas tan claras que hay que verlas para creerlo. Dependiendo del lugar, las playas ofrecen un delicado rumor para quien desee hacer una siesta a la orilla del mar o suficiente brisa para quienes prefieren andar a la deriva practicando kiteboarding.

Arenas blancas súper finas acompañadas de cocoteros delinean la costa este mientras finas arenas doradas caracterizan las playas de la costa norte. Agregando un tercer color a la paleta cromática, existen las arenas grises de Barahona en el oeste. Algunas de estas áreas poseen resorts que cuentan con una amplia gama de deportes marinos, sitios de comida, gente disfrutando de la vista y otras actividades. Mientras tanto, hay quienes llevan a los visitantes a lugares de absoluta tranquilidad y paz, en playas inhabitadas. Aquí, los únicos intrusos son los altos cocoteros y la ululante brisa.



     CARNAVAL DOMINICANO


En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.

Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.

El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.









GASTRONOMÍA DOMINICANA



Al igual que nuestra raza, la cocina dominicana es una mezcla integrada por influencias europeas y africanas, por eso podemos encontrar un parecido en los países de habla latina que abrazan el Mar Caribe, y que también fueron colonias, aunque con ligeras variaciones, ya que cada región tiene su propia manera.

El plato más representativo de nuestra gastronomía es el que se consume a la hora del almuerzo, la famosa “bandera dominicana“, que se compone de arroz blanco, habichuelas y carne guisada, mientras que de guarnición, ensalada y plátano verde o maduro frito, formándose entonces, un atractivo y apetitoso plato de buena comida criolla.

Otros alimentos que en sus diferentes variantes gozan de mucha popularidad en su consumo, son los tostones, el mofongo y el mangú (plátano verde o maduro hervido, convertido en puré) que usualmente es consumido en la cena o desayuno acompañado de un embutido, huevos o salamis.

Pero sin duda alguna, de los platillos preferidos por los dominicanos es el sancocho, una especie de sopa que contiene, casi siempre, más de un tipo de carne y diferentes tipos de viandas. Éste usualmente se prepara para celebrar algún motivo especial, una reunión entre amigos o sencillamente por el simple deseo de disfrutarlo un día de frío y lluvioso.
Dentro de nuestra amplia gama de texturas, sabores y colores, están los dulces criollos, elaborados con frutas, leche, algunos víveres y especias. Tal es el caso de los dulces de coco tierno, leche en pasta rellenos de cajuil, guayaba o naranja, pan de batata, las habichuelas con dulce, entre otros más que podemos encontrar en diferentes paradores rurales o simplemente caseros.

la verdad es que no hay dominicano y, cómo no, algún extranjero que se resista a la tentación de saborear en su paladar un pedacito de nuestra sabrosa y colorida cocina.







                                              ISLA SAONA


La Isla Saona es la más grande de las islas adyacentes a la República Dominicana, con una superficie de 100 km² de atractivo turístico con una belleza natural única, rodeada de hermosas playas que hacen de este lugar un paraíso para sus visitantes. La isla cuenta con dos asentamientos humanos permanentes, los poblados de Mano Juan y Catuano. Mano Juan es un pueblo pescador de casa de madera y Catuano , es una playa, también tiene un destacamento de la marina de guerra. Esta isla caribeña cuenta con preciosos arrecifes coralinos, lagunas costeras, una gran diversidad de aves y especies de reptiles, y tiene también interesantes yacimientos arqueológicos y cuevas que eran utilizadas por los taínos.

 En la isla podrás ver un gran porcentaje de especies endémicas y riqueza florística. En la zona aparecen varias asociaciones de especies vegetales, las cuales integran diferentes ecosistemas, entre los que se pueden distinguir los bosques semi-húmedos, matorrales, y los manglares o bosques salados, que se componen de cuatro especies neotropicales: mangle negro, rojo, blanco y botón. En fin la Isla Saona es un paraíso para los turistas, es por esto que es un Destino Turístico 5 estrellas que en verdad vale la pena ser visitado por su belleza natural y por las diferentes playas, corales y animales que sólo en esta isla hermosa podrás encontrar.

República Dominicana un país único


Turismo para todos...


miércoles, 23 de mayo de 2012


PRESIDENTE ELECTO PROMETE AUMENTAR CANTIDAD DE TURISTAS


La meta del actual presidente electo de la República Dominicana, Danilo Medina, es trabajar para que el turismo sea la “locomotora que impulse el proceso de desarrollo del país”. Medina en numerosas ocasiones se refirió durante su campaña electoral que la fuerza del turismo está en que se relaciona con los demás sectores, tales como construcción, agricultura, pequeña y mediana empresa. De este modo, señaló que el mayor reto que puede asumir en sus planes es el de crear políticas que garanticen que en 10 años 10 millones de turistas visitarán la nación caribeña.